miércoles, 20 de junio de 2012

Drive


Director: Nicolas Winding Refn                  

Género: Acción, Thriller, Drama, Cine negro

Reparto: Ryan Gosling, Carey Mulligan, Albert Brooks, Ron Perlman, Bryan Cranston, Oscar Isaac, Christina Hendricks, Tina Huang, Joe Pingue, James Biberi, Kaden Leos

Grandes expectativas al ver esta película ya que había sido relacionada nada más y nada menos que con el estilo de cine de uno de los grandes, Quentin Tarantino o el "Señor Marrón". Lo primero que me ha parecido similar ha sido el poderoso comienzo en forma de prólogo, que sin ningún miedo me atrevo a decir que es la mejor parte de toda la película, donde ya nos meten de lleno en la historia gracias al ambiente creado y a la música que acompaña la misión de nuestro protagonista. Un papel protagonista muy difícil de aguantar sin caer en el ridículo con la gran cantidad de primeros planos de miradas y medias sonrisas, y con el vestuario que luce, pero Ryan Gosling aprueba con nota y lo que yo más destaco es la capacidad de mostrar su personalidad y pasado sin decir una palabra y que nos lo creamos.   

Sinopsis: Durante el día, Driver trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon, su jefe, que conoce bien su talento al volante, le busca directores de cine y televisión o criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver cambia el día en que conoce a Irene, una guapa vecina que tiene un hijo pequeño y a su marido en la cárcel.

Así pues, puestos ya en situación, nos encontramos ante una mezcla de "Western", un poco de "indie underground" y "cine negro", donde un tipo con un pasado turbio, por fin encuentra la razón por la que seguir viviendo, la chica y su hijo, y tiene que luchar por mantenerlos a salvo, una trama, que si la miras bien es muy parecida a la de la película protagonizada por Denzel Washington, 'El fuego de la venganza'.

Otra de las similitudes con el cine del señor de la mandíbula está en la música, donde Nicolas Winding Refn prefiere acomodar canciones de la época, a crear una banda sonora propia, yo creo que sin ninguna duda acierta en su decisión, ya que los mejores momentos de la película están acompañados por estas canciones que harán que estas escenas acaben grabadas en tu cabeza sin oposición posible. Por ejemplo, una canción quedará marcada por la escena de la máscara y lo sabéis.

Pero no todo son elogios, el ritmo se hace demasiado lento, con escenas que se alargan innecesariamente y silencios prolongados que harán que en la sala se escuchen susurros, respiraciones de desesperación y carraspeos varios, además, los personajes no tienen fondo,   están vacíos y parecen no tener sentimientos, lo que conlleva que no nos identifiquemos con ellos, lo que a su vez hace que el film pierda intriga y tensión. También, esas relaciones  "Crepusculares" basadas en miraditas, roces y silencios se me empalagan demasiado, y más si están protagonizadas por el tipo duro de pasado oscuro que nos quieren presentar.

Quizás abuse de escenas a cámara lenta con la música en todo su esplendor, que quedan muy bien pero tienen poca transcendencia en la trama, pero están muy bien hechas y le dan ese punto 'mítico', y las escenas de acción te pegan al asiento ya que están colocadas perfectamente a lo largo de la cinta en momentos críticos y están rodadas con dureza pero a la vez la simpleza de la realidad. (ese brazo.....)

Nota: 7 sobre 10. Es una buena película sobre varios géneros que me gustan, pero no nos engañemos, está lejos de ser una obra maestra por mucho que os guste la chaqueta.

0 comentarios:

Publicar un comentario