
Género: Aventuras, Drama
Reparto: Gérard Depardieu, Sigourney Weaver, Armand Assante, Fernando Rey, Ángela Molina, Arnold Vosloo, Tcheky Karyo, Frank Langella, Michael Wincott, Loren Dean, Mark Margolis, Kevin Dunn.
La impresión que me ha dejado es que quiere abarcar demasiado, y es que la película abarca desde el nacimiento de la idea de Cristóbal Colón, la relación con sus hijos y la madre de estos, su puesta de largo en la Universidad de Salamanca, sus tratos y negocios, su reunión con la Reina Isabel, su larga travesía, la llegada al nuevo mundo, la relación con los indígenas, la búsqueda de oro, los problemas en el nuevo mundo, las influencias de la nobleza, la vuelta de Colón, la trama de Pinzón, la trama de Mújica, y el final.... Como ven, de cada apartado se podría hacer una película, pero al incluir todos estos momentos históricos en un mismo saco no termina de explicarse ni desarrollarse bien ninguno de ellos.
Sinopsis: Cristóbal Colón sueña con encontrar una ruta marítima nueva que permita llegar directamente a Asia. Finalmente consigue el apoyo del armador Martín Alonso Pinzón, además de una audiencia con la Reina Isabel de Castilla, que aprueba el proyecto. El 3 de agosto de 1492, Colón zarpa del Puerto de Palos, ignorando que entre Europa y Asia se interponían un continente (América) y un océano (el Pacífico) que no figuraban en los mapas. El 12 de Octubre de 1492, 'La Pinta', 'La Niña' y 'La Santa María', atracan en una pequeña isla del Caribe a la que llamarán San Salvador. Colón ha descubierto un nuevo continente que ensancha los límites del mundo conocido hasta entonces.
La película aunque es bastante larga (155 minutos), no llega a aburrir aunque si se echa en falta más poder narrativo y más ritmo, algo muy difícil de conseguir ante la cantidad de tramas a desarrollar.
Mis escenas favoritas de la película son todas en las que sale Pinzón (Tcheky Karyo) y Adrián de Mújica (Michael Wincott) antes de ser encarcelado, ya que su desenlace me parece pasado de rosca en busca de un poco de acción que el film necesita. También la banda sonora impresiona y algunas escenas están muy bien conseguidas, a destacar cuando vemos navegar los barcos en alta mar y las primeras pisadas en el nuevo mundo.
No me ha convencido tanto Gérard Depardieu en el papel de Colón y las escenas de acción dejan mucho que desear, así como las del incendio y del huracán.
Para terminar creo que "1492: La conquista del paraíso" merece la nota media que posee en Filmaffinity, y que le faltó grandes dosis de épica para llegar a ser lo que pretendía.
Nota: 6 sobre 10. Si te gusta la historia, como mínimo la puedes considerar como una película interesante, aunque si eres muy delicado a la hora de que los datos sean exactos e históricamente verídicos esta tampoco es tu película. Sin más vueltas de hoja, yo la he visto, no me arrepiento de verla, pero creo que no la volveré a ver hasta dentro de muchos años.
0 comentarios:
Publicar un comentario